EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL EN UN MOLISOL DEL SUDESTE BONAERENSE

Authors

  • Santiago Néstor Tourn Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata http://orcid.org/0000-0002-5977-8218
  • María de los Ángeles Agostini Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Germán Franco Domínguez Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Guillermo Alberto Studdert http://orcid.org/0000-0002-8611-4441

Keywords:

salud del suelo, diámetro medio ponderado, cambio de diámetro medio ponderado

Abstract

La salud edáfica está relacionada con la estabilidad de los agregados (EA), y es importante poder realizar el seguimiento frecuente de su estado. Para ello, se necesitan métodos que simulen las fuerzas de disrupción que ocurren en el suelo, que sean sensibles y rápidos y que se adapten a diferentes condiciones edáficas. No hay acuerdo respecto a la mejor metodología para suelos de textura franca y elevada materia orgánica como los del sudeste bonaerense (SEB). El objetivo de este trabajo fue evaluar tres métodos de laboratorio de determinación de EA. Se seleccionaron cuatro situaciones de uso y manejo sobre un suelo Argiudol Típico: a) parque, b) agricultura continua bajo siembra directa, c) agricultura continua bajo labranza convencional y d) degradado. Se extrajeron muestras de suelo a 0-5 y 5-20 cm y se les determinó la EA utilizando: M1: Six et al. (1998); M2: De Leenher & De Boodt (1958) modificado por Suero & Garay (1978), y M3: Le Bissonnais (1996). Se determinó el contenido de carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado (COA). Los resultados se presentaron a 0-5, 5-20 y 0-20 cm. La EA obtenida por cada método tuvo una relación altamente significativa con el contenido de COT y COP del suelo en todas las profundidades (r 0,91-0,98). Los tres métodos insumieron un tiempo similar para la obtención del resultado final para cada muestra y se correlacionaron de manera muy significativa entre sí (r 0,86-0,98). Sin embargo, los métodos M1 y M2 permitieron separar las situaciones más sensible y eficazmente que M3. Por lo tanto, se recomienda cualquiera de ellos para estudios específicos de la EA en suelos como los del SEB con textura superficial franca. No obstante, es necesario evaluar el desempeño de estos métodos en un rango mayor de texturas y manejos para confirmar los resultados. 

Author Biography

Guillermo Alberto Studdert

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata

Published

01-12-2020

How to Cite

Tourn, S. N., Agostini, M. de los Ángeles, Domínguez, G. F., & Studdert, G. A. (2020). EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL EN UN MOLISOL DEL SUDESTE BONAERENSE. Ciencia Del Suelo, 38(2). Retrieved from https://www.ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/580

Issue

Section

Scientific Note